Añadir Resources SIN TexturePack
¿Qué es un resource?:Un
resource (recurso) es básicamente un añadido y/o una modificación de
texturas y
sonidos entre otros
(blockstates, font, lang, models, shaders, text, textures y sounds).
***********************************************************************************************La forma
más común de añadirlos es creando un Pack de Texturas, hay miles y miles por la red. Pero cuando queremos añadir una nueva skin a un item o añadir unos cuantos sonidos nuevos, hacer todo un Pack de Texturas es un trabajo muy tedioso y largo. Por ende, te traigo una
forma alternativa de añadir estos resources de forma más
fácil y
rápida.
***********************************************************************************************De forma resumida, lo que vamos a hacer es crear un archivo
.zip con dichos resources y pegarlos diréctamente en la carpeta raíz del mapa.
En esta guía sólo te voy a enseñar a modificar o añadir sounds y textures.Antes de nada, te dejo este archivo que vas a necesitar:
***********************************************************************************************Antes de empezarNo da igual .rar que .zip."No sé cómo hacer archivos .zip":Spoiler para ocultar:
Cuando vamos a comprimir un archivo, nos sale esta ventana. Si
leemos bien, veremos en
Formato de Archivo 3 opciones:
RAR,
RAR5 y
ZIP. Marcamos la opción de
ZIP.
![](http://i64.tinypic.com/x0qhyw.png)
***********************************************************************************************1.Apartados.Dentro de la carpeta
minecraft crearemos 2 carpetas:
![](http://i63.tinypic.com/1564h0h.png)
-
sounds: Pegaremos aquí todos los
sonidos tipo
.ogg que queramos añadir.
-
textures: Este apartado es más lioso, ya que cada
textura debe de tener una ruta determinada. Te dejo una lista de todas las rutas:
Spoiler para ocultar:
Al final de la guía te dejo el link de descarga del
Default Resource Pack 1.8 para que puedas ver todas las rutas de las texturas.
"Falta sounds". Sí, es porque esta textura no modifica ni añade nuevos sonidos, por ello utiliza los que vienen con Minecraft preinstalados.
2.Carpeta sounds y archivo sounds.json.Este es el paso más complicado desde mi punto de vista, ya que el archivo
sounds.json tiene un pequeño código que hay que programar.
Para editar este archivo, te recomiendo que utilices el programa
Notepad++ .
Te dejo el código base:
{
"NOMBRE DEL SONIDO": {
"sounds": [
{
"category": "ambient",
"name": "RUTA DEL SONIDO",
"stream": true
}]
}
Copia este código y pégalo en
sounds.json, vamos a editarlo.
Como ejemplo utilizaré un sonido de nombre: explosión.![](http://i64.tinypic.com/29xvxv7.png)
Es importante que pegemos
explosion.ogg en
sounds y NO en
otra carpeta que hayamos creado nosotros, porque si no el código cambia.
{
"explosion": {
"sounds": [
{
"category": "ambient",
"name": "explosion",
"stream": true
}]
}
¡Listo! Ya tenemos el primer sonido añadido.
"Oye, pero yo quiero añadir muchos sonidos ¿cómo es el código?" Es muy sencillo: copiaremos el
código base que te he dado antes y añadimos
una coma en el penúltimo corchete.
{
"explosion": {
"sounds": [
{
"category": "ambient",
"name": "explosion",
"stream": true
}]
},
"NOMBRE DEL SONIDO 2": {
"sounds": [
{
"category": "ambient",
"name": "RUTA DEL SONIDO 2",
"stream": true
}]
}
}
"Oye, pero yo quiero añadir muchos sonidos y los he organizado en carpetas ¿cómo es el código?" En este caso crearé una carpeta llamada
custom en la cual meteré
explosion.ogg, el código queda así:
{
"custom.explosion": {
"sounds": [
{
"category": "ambient",
"name": "custom/explosion",
"stream": true
}]
}
3.Texturas.Para las texturas es mucho más fácil ya que no hay código por medio. Simplemente creamos una carpeta dentro de
textures con el nombre de la ruta al que pertenezca el resource que queremos añadir. Por ejemplo: quiero añadir una nueva skin al Gólem de hierro.
Creamos la carpeta correspondiente; en este caso
entity![](http://i64.tinypic.com/a3fnmd.png)
Y pegamos dentro la nueva skin con el nombre de
iron_golem.png
4.Creamos el archivo resources.zip y lo pegamos en la carpeta raíz.![](http://i64.tinypic.com/f9pnd2.png)
![](http://i64.tinypic.com/2u97kw7.png)
Después de pegarlo en la carpeta del mapa, te quedará algo así:
![](http://i67.tinypic.com/2q0msty.png)
Asegúrate de que el archivo es
.zip, de lo contrario
no funcionará.
5.Abrimos Minecraft y lo probamos.***********************************************************************************************Default Resource Pack 1.8***********************************************************************************************CONSEJO***********************************************************************************************Espero que os haya ayudado y servido este post. ¿Me he ganado tu Wendingo?
Att: xalBerto87
Linkback: https://minecraftmin.net/index.php?topic=13413.0